Categorías
Blog

CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL

Escribo hoy sobre este tema porque me impresiona la manera en que se habla en los medios del piloto del accidente aéreo y de la desinformación tan grande que hay en torno al tema de la salud mental, cargada de estigmas y estereotipos que hoy pretendo desmantelar. Los más frecuentes (y dañinos) son estos:

  1. A mí no me puede tocar.

1 de cada 4 personas desarrollará a lo largo de su vida algún tipo de trastorno relacionado con la salud mental. Son múltiples los factores que intervienen y nuestra salud mental es algo que debemos cuidar y prevenir.

  1. Son perezosos, informales, impredecibles.

Debemos diferenciar entre lo que puede ser un rasgo de personalidad o un hábito adquirido, con un síntoma de una enfermedad mental. Ninguna enfermedad mental tiene entre sus síntomas la pereza o llegar tarde a una cita.

  1. La enfermedad mental causa discapacidad intelectual.

Una enfermedad mental no causa ni es una discapacidad intelectual. Las personas con un diagnóstico de salud mental no tienen por qué tener mermadas sus capacidades cognitivas o destrezas. Son cosas diferentes.

  1. Las enfermedades mentales las tienes las personas con debilidad de carácter.

Las personas no son culpables de tener una enfermedad mental. Estas se desarrollan como consecuencia de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales

  1. Las enfermedades mentales son incurables y nunca se recuperarán. (MUCHAATENCIÓN)

Pueden mejorar y mejoran. Pueden llevar una vida plena. Lo más adecuado es que la persona reciba un tratamiento desde un enfoque integral que pueda combinar tratamiento farmacológico, medidas de rehabilitación socio-laborales y apoyos psicológicos y familiares.

  1. Son violentas, peligrosas. (LEER CON ATENCIÓN, NO SE DEJEN MANIPULAR PORLOS MEDIOS)

Las personas con enfermedad mental en realidad son más susceptibles de ser víctimas de un acto violento que de cometerlo. Esta imagen distorsionada está muy relacionada con la imagen que dan los medios de comunicación, los titulares sensacionalistas y el cine que relacionan esta con crímenes y actos violentos o delictivos, utilizando términos peyorativos como “loco” o “perturbado”. Desde luego no son fuentes científicas y no hay base científica para esta afirmación.

Los enfermos mentales en su conjunto no son más violentos que el resto de los ciudadanos. La gran mayoría de las personas con esquizofrenia no han cometido ni cometerán ningún acto violento. El riesgo de la violencia en la esquizofrenia aumenta si se asocia un consumo de drogas o si hay lesiones cerebrales concomitantes (como el resto de la población).

Gracias a una investigación que se publica en «Law and Human Behavior», podría haberse dado el primer paso para ir terminando con este estigma. Según asegura el investigador principal, Jillian Peterson: «Cuando se habla de los delitos cometidos por personas con enfermedad mental se tienden a dar grandes titulares en los medios, lo que termina calando en la población», «Sin embargo, la gran mayoría de las personas con enfermedad mental no es violenta y, por supuesto, no es peligrosa».

Espero que haya podido aclarar algo, saquen sus propias conclusiones.

Nos leemos el jueves 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *