En toda la comunidad médica mundial el 14 de Mayo, se celebra el Día Internacional de la Hipertensión Arterial. El objetivo de esta celebración es concienciar a la población en general sobre la importancia de prevenir episodios de presión arterial alta, que pueden derivar en complicaciones cardíacas, renales, vasculares, etc; que pueden poner en riesgo, incluso la vida.
Algunos os preguntaréis por qué quiero hablar de hipertensión en el blog, cuando no parece algo vinculado a la psicología. Lo cierto es que sí lo está (y mucho).
Algunas de los factores que pueden favorecer el aumento de la presión arterial son:
- Consumir demasiada sal
- Sobrepeso
- Diabetes
- Hábitos de vida sedentarios
- Fumar
- Tomar alcohol
- Estar estresado o ansioso: La situaciones vitales y el estrés pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial. La ansiedad puede subir la tensión arterial, es otro de los muchos síntomas creados por los trastornos de ansiedad, altera el sistema nervioso y eso hace que la tensión arterial suba.
¿Qué puedo hacer para mantener una presión arterial saludable?
Debemos analizar nuestra rutina diaria, el ambiente de trabajo y el entorno general, personal, social y familiar. Poner las cosas en orden y organizarnos mejor.
El manejo del estrés es importantísimo. Trata de aliviar la tensión ya que cuando te alteras, tu cuerpo tiende a producir adrenalina, una hormona que acelera los latidos del corazón, aumenta la tensión muscular y contrae los vasos sanguíneos. Se puede aliviar esta tensión mediante la práctica de ejercicios de respiración y relajación muscular.
La dieta juega un papel importante en la conformación de tu salud.
Mantener la actividad física regular: Cuando el cuerpo participa en actividades físicas, a tu corazón le costará menos esfuerzo bombear la sangre y sus paredes se fortalecerán.
Si eres hipertenso y sientes que tu problema puede ser solucionado sin recurrir a las pastillas quizá la terapia cognitivo-conductual pueda ayudarte. La intervención de un especialista te guiará para mejorar algunos hábitos que puedan estar provocándola.
No dejes que te ocurra lo que a nuestro amigo de la imagen… las consecuencias pueden ser graves.
Nos leemos el jueves 😉