Tras la sucesión de acontecimientos ocurridos en nuestro país en relación a este tema, quería hoy hacer una aproximación al concepto. Aunque daría mucho para hablar intentaré explicar brevemente los aspectos más importantes.
El bullying o acoso escolar es una forma de violencia, física o expresada como acoso psicológico, que ejerce un escolar hacia otro, o un grupo hacia otro escolar. El bullying puede expresarse como una agresión física y verbal o como algo indirecto, mediante la exclusión social. Es una forma de violencia basada en la desigualdad y en una continuidad en el tiempo.
Casi un 6% de los alumnos españoles lo han vivido en sus propias carnes y el 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno.
Tipos de acoso

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria.
- Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente y también menosprecios en público, resaltar defectos físicos,…
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Consecuancias del acoso
Consecuencias en la víctima | Consecuencias en el agresor |
Alto nivel de ansiedad | Mal aprendizaje de cómo lograr sus objetivos |
Fracaso y dificultades escolares | Futura conducta delictiva |
Baja autoestima | Generalización a otros ámbitos (familia, PAREJA…) |
Depresión | Falta de control |
Indefensión aprendida (leer post de 27 Noviembre) | Muestras de autoridad exagerada |
Intentos de suicidio | Fracaso escolar |
Quisiera mencionar brevemente el poder que tiene la masa, los testigos de lo que está ocurriendo. Posiblemente no sean la solución definitiva del problema pero sí pueden contribuir mucho en una dirección o en otra (ver artículo publicado ayer en Facebook CPC Psicología Clínica). Estudios sostienen que cerca del 50 % de todos los eventos de acoso escolar se paran cuando un espectador decide intervenir. Siendo así, las recomendaciones para los testigos serían que no traten el asunto como algo ajeno a ellos (a menos que corran el riesgo de ser agredidos), que hablen con profesores y personas de autoridad para denunciar lo antes posible lo ocurrido y sobre todo, que EMPATICEN con la víctima, que se pongan en su lugar.
Para terminar añadir que, si bien esta clase de fenómenos ha ocurrido en todas las épocas, ahora parece que se produce con mayor frecuencia y al mismo tiempo coincide con una mayor sensibilidad de la gente con estos temas. Ahora que ha salido de la clandestinidad de las aulas aprovechémoslo y juntos podremos combatirlo. Los niños que sufren acoso a menudo tienen que buscar ayuda psicológica y, lo que es más importante, las víctimas de acoso escolar en la infancia tendrán más probabilidades de sufrir en la edad adulta trastornos psiquiátricos.
A por ello. Feliz semana y nos leemos el próximo jueves 😉 😉